![]() |
El maíz fue el pricipal alimento de los pueblos mesoamericanos |
La base de la economía maya, al igual que otras civilizaciones de mesoamérica fue la agricultura, de la cual se ha especulado mucho sobre las técnicas agrícolas; si las de tipo extensivo que abarca el sistema de roza-tumba quema, o las del tipo intensivo como el riego y las terrazas.
Existen evidencias de que combinaban ambas técnicas con las alternativas como la recolección, las huertas domesticas, entre otras. Es importante recalcar que fue la selva el tipo de ecosistema en el que los mayas vivieron y del cual obtuvieron su alimento, sin embargo, las características del trópico varían y es posible que las diferencias del clima, suelo y vegetación determinaran la explotación de los recursos naturales, entre los que destacaban: el maíz primordialmente, la calabaza, el frijol, diversos tipos de chiles y el cacao, además de distintas clases de frutas y vegetales.
La agricultura tomaba una gran importancia entre las actividades económicas mayas, sin embargo, eran relevantes también la pesca y la caza; de esta ultima la fauna mas representativa era el venado, el pecarí o puerco salvaje, el tepezcuincle, el armadillo, el manatí, el conejo, el tapir, el jabalí, el guajolote, la codorniz y dentro de lo que comúnmente se pescaba era una gran variedad de peces de agua dulce y salada. Todos estos servían tanto como para alimento como para ofrendas o sacrificios rituales.
![]() |
El Cacao muy apreciado, fue utilizado como moneda. |
![]() |
El comercio eran una de las principales actividades económicas, por eso los comerciantes eran conciderados parte de la nobleza |
Los comerciantes utilizaban distintos tipos de transporte entre los cuales se destacaban el terrestre y el marítimo, este último usaba asombrosas técnicas tanto como para el agua dulce como para aguas marinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario