La cultura maya se estableció principalmente en las zonas selváticas de México y Guatemala. |
Una de sus teorías históricas supone que se desarrollaron en las antiguas áreas vecinas de una región llamada Tehuan Tepec, en zona de la cultura llamada olmeca, lo cual nos hace creer que son talvez descendientes de los olmecas que se ubicaron geográficamente al sureste de México en lo que actualmente es el territorio de Guatemala y las zonas vecinas de México, Belice, y el salvador, que tuvo su principal ciudad en Campeche y Chiapas, principalmente América central. Otra teoría dice que provienen del norte de mexico o más bien del sur de estados unidos, que se dispersaron por el valle del río usumacinta, abarcando casi toda la actual Guatemala, sin contar la parte costera del pacifico, la parte occidental de honduras, Belice y el suroeste del actual México dando origen a sus distintas lenguas y tribus. Ambas teorías anteriormente citadas tienen cierta credibilidad pero ¿Cual es la correcta?
Es incierto seleccionar alguna de estas teorías y como estas existen aun más, y solo depende del lector identificar y elegir la que mas le convenza, originando pensando y creando una nueva forma de pensar, una nueva teoría o pensamiento que futuramente puede ser estudiada y así sucesivamente hasta formar otra historia alternativa que nos explique a cada uno lo que de verdad nos interesa de la antigüedad maya.
Los mayas en el preclásico.
![]() |
Localización de las principales ciudades-Estado mayas. |
Se dice que la cultura tal vez mas imponente misteriosa y fascinante, los mayas, fueron un extraordinario fenómeno en el mundo mesoamericano de la época precolombina, hace ya muchísimo tiempo se especula que fue probablemente del 1000 a.c. Al 1687 d.c. Se desarrollaron como un pueblo sedentario, ubicados en el sur de México y las partes colindantes de centro América.La cultura maya aprendió a diferencia de nosotros a vivir y convivir con la naturaleza, estando con ella y no sobre ella, como efecto de esto su territorio poseía gran diversidad de plantas y animales, biodiversidad admirable.
La existencia y origen maya es un tema actualmente tan controvertido que como se descubrió que existían, ya que fueron grandes constructores, artistas, matemáticos, entre otras grandes y para ese tiempo hasta únicas cualidades admirables y ejemplares. Para poder ubicarlos en cuanto a tiempo y espacio, a los mayas se los fue dividido en tres lapsos o periodos de tiempo, estos fueron: los mayas en el preclásico, clásico, posclásico. Y, comenzando por describir el primer periodo, este fue el preclásico o también conocido como el periodo agrícola, llamado así por el trabajo extenuante que se le dedico a la tierra y de la prioridad que se le dio al cultivo principalmente de maíz, frijol, el cacao y la calabaza, dejando como tareas complementarias otras actividades como la caza, la pesca, la recolección entre otras.
Como ya comentamos con anterioridad, es muy difícil saber con seguridad la historia maya con seguridad, pero se dice que este periodo comenzó en el 1000 antes de cristo y se termino para dar seguimiento a otro periodo en el rumbo al 320 después de cristo. Este, el periodo agrícola fue además donde se desarrollo el idioma propio de esta cultura y su estructura de rasgos característicos, también surgen las aldeas y los centros ceremoniales y culturales en torno a su religión. En este periodo se comenzaron a edificar una arquitectura ceremonial como fueron simples montículos de tumbas y los precursores de pirámides obteniendo una gran experiencia para su futuro y eterno patrimonio histórico, las pirámides, que al parecer tienen mucha influenza olmeca, dándonos mas pruebas de aquella teoría que nos dice que los mayas fueron descendientes olmecas. Aunque después con el paso del tiempo, paulatinamente fueron dejando atrás a la cultura olmeca y su influencia aunque hayan conservado algo olmeca en su base cultural como sus rasgos principales, de esta manera surgieron las tradiciones culturales regionales.
Los mayas en el clásico.
En este otro de los lapsos de tiempo en el que se distinguió de los demás por el interesante auge maravilloso esplendor de las principales ciudades-estado, esto se devió al crecimiento y expansión de laa actividades económicas, primordialmente el comercio ya que su pueblo se entrelazo cultural y económicamemte con otro realmente admirable esta es la ciudad de Teotihuacan, otra ciudad prehispánica que influyo mucho en la economía y cultura maya. Además en el ámbito cultural se implementó una organización política y social más elabora, la religión evolucionó y las artes tomaron rumbos en verdad fascinantes.
Pirámide en Yaxchitán construida durante el periodo clásico |
![]() |
Las expresiones artísticas tuvieron un importante auge durante el periodo clásico. |
De estas edificaciones increíbles podemos destacar algunos casos mas relevantes y majestuosas en la zona del peten como es: Uaxactun y el Tikal, Copán en Honduras, Calakmul y Becan en Campeche, Cobá en Quintana roo, Palenque, Yaxchilan, Bonampak y Piedras Negras en Chiapas, Chichen en Yucatán, etc. Otro hecho interesante de este periodo interesante que hay que resaltar es la estrecha relacion de los mayas con el centro de México y especialmente con una de las ciudades mas renombradas de la antigua mesoamerica y personalmente la preferida que es: Teotihuacan. Con ellos intercambiaban recursos naturales importantes para la comercialización, como esta el caso del delicioso cacao que hasta en la actualidad sigue siendo tan rico como utilizado.
Los mayas en el posclásico
Este es el último periodo de tiempo maya que abarco de los años 1000 a 1687 después de cristo, donde se formo una corriente migratoria mestizada combinada con náhuatl llamada putun que se establecieron en los alrededores de la peninsula de Yucatán, convirtiéndose en excelentes pescadores comerciales aliados con los pueblos del centro, esto fue debido al posterior abandono de los centros ceremoniales mayas del periodo clásico, que a diferencia de ellos, estos se dedicaban a la comercialización y fueron divididos en pequeños pueblos independientes con gobiernos propios, de los cuales algunos terminaban en caos, caos que provoco muchas guerras entre estos pueblos.
![]() |
Las ciudades mayas del posclásico tuvieron una fuerte influencia del antiplano central, primordialmente de los toltecas. |