 |
Cenote Sagrado en Chichen Itzá, en donde se efectuaban diversos ritos |
La mision del hombre maya siempre fue idolatrar a sus dioses, ofreciendo si era necesario hasta su propia vida. Por lo tanto los ritos eran la base de la religion ya que parte de las actividades de los mayas se relacionan con ritos. El mas importante era asisitir a las ceremonias al aire libre que se realizaban en sus piramide-templo donde solicitaban de sus dioses los dones de la vida, la salud y el sustento; realizando una serie de ofrendas y de ceremonias purificadoras inmersas en un complejo ritual. Practicaban los flechamientos y arrojaban a los niños, doncellas y piezas de oro al cenote sagrado de Chichén Itzá.
Otros ritos eran los autosacrificios donde se perforaban la lengua, los lóbulos, y órganos sexuales y ofreciendo la sangre recogida, la sangre se quemaba junto con papel, resinas vegetales, hule y los instrumentos mismos del autosacrificio como las espinas de mantarraya, las cuerdas, etc. Sacrificios de animales y sacrificios humanos (prisioneros d guerra, esclavos o personas escogidas por su nacimiento), a quienes se les extirpaba el corazón o decapitaba. El ayuno y la abstinencia sexual; el uso de hogos alucinógenos, bebidas fermentadas (balché), tabaco silvestre, comidas especiales y flores psicotropicas. Los bailes, cantos, dramatizaciones, resos.La danza era tambien una parte importante del ritual. Tanto hombres como mujeres tenian sus bailes particulares y rara vez bailaban juntos. El baile de Hulcan Okut, por ejemplo, era realizado por 800 guerreros que se movían con precisión absoluta mientras invocaban la ayuda y proteccion de Kakupakot.
 |
Los autosacrificios eran muy característicos de los mayas. |
Los mayas consideraban que su sangre y su corazon eran energia vital para sus dioses. Por eso la importancia de los sacrificios donde se les alimentaba con estas ofrendas importantes. Una actividad importante de los mayas era el juego de pelota la cual se le consideraba como ritual ya que en este se representa los origenes del universo y pretende reactivar los mitos de la creación del maíz y otros fenómenos astronómicos. Tambien representa el encuetro entre los gemelos (del Popol-Vuh) y los dioses del inframundo.
Se utilizaba una pelota hecha de caucho que se golpeaba con la cintura, las rodillas, los hombros y los codos. El objetivo del juego era hacer pasar la pelota por un delgado anillo que se colocaba en una de las paredes del campo de juego. El juego podia durar dia y noche y no hay fuentes históricas donde se hable del sacrificio humano o de donde el derrotado era decapitado.
 |
El juego de pelota no sólo lo realizaron los mayas, sino que
otras culturas mesoamericanas también lo llevaban acabo. |
Este juego es un rito de iniciación, muerte y renacimiento que legitima la accón militar y el poder político. Xibalbá Be (Mentral, Mundo Subterráneo o Inframundo), este era el destino de las almas mayas despues de la muerte donde esta tiene que atravesar un rio ayudado de un perro (el Xoloitzcuintle) y que tambien tenia que portar una pieza de jade ya que esta facilitaria las cosas. Los mayas consideraban que le alma de una persona despues de la muerte que iba al inframundo renacía en un individuo de la misma especie, sin ningún recuerdo de la vida anterior, por lo tanto la reencarnacion no era la idea de los mayas aunque si muy parecida. Así mismo los mayas conservaban los cráneos de sus antepasados y les hacían ofrendas de alimentos (ritos a los antepasados).