La Sociedad de los Mayas

Según estudios e investigaciones, nosotros hemos llegado a tener la idea de que los mayas tenían una vida similar a la nuestra. Si pudiéramos compararnos con ellos, ¿Qué descubriríamos?... Bueno; en aquellos tiempos se preparaban comidas y bebidas con masa, también estaban los niveles jerárquicos que se aplicaban a toda la población de modo no tan sutil. La mayoría de los pobladores eran “la gente común” que se dedicaban al campo y tenían que vestir de acuerdo a su estilo de vida, también estaban los nobles  que tenían vestimenta mas preciosa y adornada. En aquel entonces las mujeres tenían posiciones importantes y ayudaban mucho a la   economía familiar gracias a sus artesanías, pero los españoles llegaron a imponer un sistema en el que las mujeres sólo servían para engendrar a los varones herederos del apellido y fortuna, y eran y siguen siendo tratadas de manera discriminatoria, siendo sólo un objeto, un adorno, una cara bonita, un cuerpo para fornicar...triste pero cierto. Los mayas en cambio tenían una manera muy distinta de ver la realidad...conozcamos más a fondo su forma de vida.

La base de alimentación fué el maiz con el cual
prepararon distintos alimentos y Bebidas
La vida en  los grandes centros urbanos del prehispánico debía ser tan compleja como lo es en las modernas ciudades de la actualidad. Lo que se sabe de los mayas nos hace pensar así.
Al igual que otras culturas de mesoamerica la base de su alimentación fue el maíz el cual le sirvió para elaborar diferentes tipos de bebidas (como el atole), y usando su pasta cocinaban alimentos tales como la tortilla. Entre las técnicas gastronómicas para cocinar alimentos destacan el pibil, que es el horneado bajo la tierra. 
Otros alimentos importantes fueron los derivados del cacao, de su semilla se obtiene una pasta con la que elaboraban una bebida preparada con agua llamada en nahualt, xocolatl o chocolate, es importante recalcar que las influencias del centro de México en los mayas eran muy notorios en muchos aspectos de  su cultura.

Existían otro tipo de bebidas como el balche, que era una bebida alcohólica fermentada elaborada con la corteza del árbol balche, muy utilizada en las ceremonias al igual que el sakab, el cual era elaborado con maíz y se endulzaba con miel.Por otro lado la chaya, la calabaza, el chile abanero, el frijol, la miel y la intensa variedad de frutas, sin olvidar la fauna que complementaba su dieta. 

La vivienda de los mayas dependía de su posición social. Existían edificios multifamiliares habitadas por personas de lazos sanguíneos comunes de elevada posición social. 
En estos dormían sobre plataformas bajas donde colocaban colchones rellenos de algodón. La gente común en cambio vivía en chozas denominadas palapas que se encontraban alrededor de las ciudades. En el centro de la ciudad habitaban los sacerdotes y la nobleza en los castillos, pirámides y centros ceremoniales.
Las más representativas ciudades maya: Tulum, Uxmal y Chichen-Itzá

Gran parte de la población estaba dedicada a las jornadas agrícolas, además de la indumentaria dependía del nivel social, es por eso que la mayoría de la gente bestia sencillamente: las mujeres de huipil y los hombres con una especie de calzón llamado panti. Sin embargo la nobleza utilizaba ricos y complicados atuendos bordados con plumas y gemas, calzaban sandalias de cuero lucían grandes tocados con plumas.

La mujer tuvo posiciones elevadas en la sociedad y algunas fueron gobernantes, es por ello que fue un matriarcado que correspondió en su mayoría al orden político-social. Las mujeres fueron muy importantes, pues eran las que engendraban la vida,y no sólo eso también lo fueron para la economía familiar: pues elaboraban piezas de cerámica, diseñaban culturas de barro y tenían el algodón, también se encargaban de elaborar comidas y bebidas para los ritos religiosos, en las cuales no participaban a excepción de las ancianas.

Para los mayas el kamnicte o matrimonio era constituido por arreglo de los padres, con fines de lucro o de alianza, el hombre recién casado vivía bajo las ordenes de sus suegros en un periodo variable de tiempo.
Un aspecto muy importante de mencionar son los rasgos físicos de la población, algunos de los cuales perduran en los pueblos de descendencia maya.

El matriarcado fué representativo de los mayas
Finalmente los mayas históricos, muy semejante a los actuales descendientes tenían una estructura media de 154.61 centímetros y 142.65 centímetros, y con un peso aproximado de 52.86 kilos. Eran de piel oscura con tono pardo a cobrizo, nariz aguileña pelo negro y lacio, pómulos salientes, de frente amplia y los ojos almendrados. El cuello es corto y los hombros anchos.
Las características de estos grupos eran modificados por influencias mágicas y/o rituales, ya que modificaban la posición de sus ojos para tener una visión estrábica causada con cuentas de cera que los padres ponían enfrente de los ojos de sus hijos. La deformación de cráneo era otra de sus modificaciones practicada en los niños, aprovechando que los huesos, entre la primera semana de nacidos y dos  años, no estaban sólidos y son muy moldeables. Esta deformación se llevaba acabo mediante la colocación de dos tablas en la frente y atrás.Otras costumbres que sólo llevaban acabo sacerdotes y guerreros eran la pintura corporal y las perforaciones, pues más que moda, tenían fines mágico espirituales, se tatúatan el pecho, brazos y piernas y se perforaban nariz y orejas principalmente. También se engloban lo que es la escarificación, que consiste en hacer cicatrices profundas con fines decorativos y el limado y perforación de dientes para colocar piedras preciosas.

Cabe recalcar que mucha de esta información proviene del fray español Diego de Landa, quien vivió durante la época de la colonia. Durante su estancia en territorios mayas destruyó mucha de su documentación, principalmente códices, aunque al final escribió un libro sobre ésta civilización...irónico no?

No hay comentarios:

Publicar un comentario