Religión de los Mayas

Para los mayas como para cualquier sociedad humana, fue un punto importante la religión, estando en manos de un grupo especializado que en su mayoría eran los sacerdotes y éstos teniendo un fuerte control político con una ideología que sustentó a la civilización maya, influenciada en los ritos agrícolas, en las ceremonias publicas, en el arte y la cultura.

Itzamna: hijo de Hunab Kú
era el señor princial para los mayas
A medida que el tiempo pasaba, la religión tuvo grandes modificaciones empezando por una muy sencilla que poco a poco fueron haciéndose cada vez mas compleja. Progresada esta; se basaba en observaciones astronómicas y calendáricas aportaciones dadas por un sacerdocio profesional. Estos lo conformaban una casta sacerdotal organizada y estricta: astrónomos, matemáticos, administradores y estadistas. Prácticamente la religión fue naturalista lo cual se basaba en una concepción dual del universo, los dioses eran los elementos, los fenómenos atmosféricos y los cuerpos celestes. Pero también fue una religión dualista, el bien y el mal ambos puntos importantes se repelaban.



El dios Chaac.
Uno de los dioses del fuego
Chac dios del agua por excelencia, de la lluvia que se divide en los 4 rumbos cardinales, tenia una fisonomía extraña y horripilante, con trompa y colmillos de elefante. Yum Kax dios del maíz, patrono de la labranza. Xaman Ek estrella del norte (Estrella Polar) era un hombrecillo con naríz pequeña y redonda y la cara cubierta de puntos negros. Ixtah diosa del suicidio, esposa de Ah Puch era una de las mas conocidas del periodo posclasico. Ek Chuah dios que protegia a los mercaderes, se lo representaba portando una carga sobre la espalda. Ah Puch, dios de la muerte, tenia un tétrico aspecto, se le representaba por una cabeza de muerto en distintas posiciones o con los ojos cerrados, rodeando de cascabeles o con las mandíbulas sin carne, e iba siempre acompañado del cuchillo de pedernal con que se efectúan los sacrificios humanos.
El dios Kauil.
Otro de los dioses del fuego
Los dioses del bien estaban en constante pelea con los dioses del mal pero ambos eran inseparables así como el día lo era de la noche. Los dioses buenos producían cosas positivas como el trueno, el rayo, la lluvia, el maíz y la abundancia mientras que los malos la miseria causadas por los huracanes, las sequías y la guerra sembradora de muerte y destrucción.

 Ixtab dios del suicidio
Hunab Kú, era el principal dios maya, creador de la humanidad a partir del maíz. El mas importante de todos los dioses ya que este creo el mundo, considerado el ser absoluto que en la mente maya jamas fue representado bajo ningún aspecto o concepto. Tan solo fue inmortalizado en el libro sagrado de los mayas El Popol-Vuh haciendo a este responsable de las inundaciones que los mayas siempre habían creído. Así como las sucesivas creaciones y destrucciones de la humanidad.

De esta se sabe de la creación de los hombre de lodo, de madera y de los tzité, finalizando con los hombres de maíz de los que surgió el antiguo pueblo maya. Entre otros dioses importantes estaba Itzamá señor de los cielos, la noche y el dia e hijo de Hunab Kú. Se le representaba en los códices como un anciano de mandíbulas sin dientes, carrillos hundidos, nariz aguileña. Kukulkán representaba al dios viento llamado también serpiente emplumada cuyo apogeo correspondió al periodo posclásico. Kinich Ahau dios Sol, hijo de Itzamná y su esposa Ix Chebel Ya'ax. Ixchel diosa de la Luna, las inundaciones, el embarazo, el tejido y esposa de Itzamná, se le representaba derramando un cántaro de agua sobre el mundo.


Los mayas creían que el cosmos estaba compuesto por 13 cielos. En cada cielo había un dios y estos en conjunto se le llamaban los Oxla Huntikú. Bajo la tierra había otros nueve cielos, también en capas, en estos precedían los Bolontikú. El ultimo de estos cielos era el Mitnal, el infierno maya, reino de Ah Puch.

No hay comentarios:

Publicar un comentario